Dorados
Desde hace unos años que la Pesca en Concordia se destaca por la cantidad y calidad de sus dorados. El mote de “Los Dorados más grande del mundo” ha posicionado a nuestra ciudad dentro de los destinos de agua dulce más importantes del planeta.
La estructura del Rio Uruguay, con su lecho de piedras hace que la pesca de dorados en Concordia tenga una dificultad extra, y la posibilidad de pescar o no, esta en el conocimiento del guía de cada uno de los derroteros de pesca. Un claro ejemplo con las islas de piedra de Salto Chico, estas son una maravilla natural que brindan un lugar único para que los dorados acechen sus potenciales presas muy cerca de las piedras, lugares a los que solamente los expertos los pueden aprovechar al máximo.
La modalidad de pesca más practicada en este sector del rio es la carnada; dependiendo de la situación de pesca (altura del rio, clima, viento y estructura del lugar) se realiza con morenas, anguilas o sabalitos. Generalmente haciendo “pindá” o “garete” acompañando la correntada del rio para que la carnada recorra una mayor cantidad de piedras, ramas o palos buscando el ataque del tigre del rio. Otra situación para la pesca con carnada es “al golpe” lanzando hacia las barrancas o las escolleras de piedras más pronunciadas, donde muchas veces se hace una diferencia importante con esta especie.
Por último, cuando se identifica un cardumen y se intenta pescar en silencio, sin afectar el entorno donde los dorados están cazando se realiza una pesca “anclados” o “fondeados” haciendo lanzamientos hacia donde se encuentra la especie.
Los equipos que se utilizan para la pesca del dorado con carnada son variados y a gusto del pescador, desde Concordia Pesca recomendamos cañas medias o pesadas, que midan de 2,10 m. a 2,50 m, con una potencia de 10-20 hasta 12-30 libras. Reeles con una capacidad de 150 metros de línea como mínimo, en monofilamento desde 0.40 hasta 0.50 mm y en multifilamento dese 40 hasta 55 libras de resistencia. Los anzuelos que se utilizan tienen que ser reforzados y la medida va desde 7/0 hasta 10/0. En algunas situaciones se utilizan plomadas desde 5 hasta 40 gramos.
La modalidad trolling se realiza en situaciones de pesca específicas, y cuando el río lo permite, es importante la pericia del guía para que el señuelo recorra los mejores lugares cerca de las piedras, pero sin pasar por encima para no “espantar” a los dorados.
Los equipos que se utilizan son cañas de acción de punta, recomendamos el uso de multifilamento de 40 libras o más para una mejor clavada con reel que cargue un mínimo de 200 metros de esta línea, es importante un leader de acero largo (80 cm) y los señuelos van desde minows que desciendan 40 centímetros hasta artificiales de fondo que pesquen en 15 metros. Los colores van variando con respecto a la claridad del agua o situación climática, por lo que es importante estar en contacto con nosotros antes de viajar.
La estructura de esta parte del Rio Uruguay hace que en todas las alturas se pueda practicar el “spinning” o “baitcasting” ya que cuando el rio se encuentra con poco caudal, es fácil llegar a las piedras e intentar la capturas de los dorados en unas correderas increíbles; cuando el rio se encuentra crecido, hay lugares específicos cerca de la costa donde generalmente se realizan buena cantidad de capturas, y con el rio en una altura media se pueden realizar las dos opciones.
Los equipos que se utilizan son cañas de 6 a 7 pies, con una potencia de 8-15 hasta 10-25 libras, según el gusto del pescador; para este caso también recomendamos el uso del multifilamento y reeles que tengan una capacidad mínima de 100 metros.
En esta modalidad se puede experimentar la pesca de dorados en superficie, una situación única para cualquier pescador, los señuelos que se utilizan son poppers, hélices y paseantes desde 10 hasta 20 centímetros de largo. Para pesca a sub superficie, media agua y fondo utilizamos todo tipo de señuelos, dependiendo de la situación de pesca, por lo que también es importante comunicarse con nosotros antes de viajar.
Para la Pesca con mosca recomendamos cañas 6 a 8, líneas de superficie, intermedias y de hundimiento hasta 300 grains. Las moscas que se utilizan son poppers y streamers en la mayoría de las ocasiones.